La cuesta de enero se endurece para las familias numerosas

La cuesta de enero se endurece para las familias numerosas

Deia. 28 enero 2025

La subida de precios de algunos productos básicos agudiza la resaca de los fuertes gastos navideños en las economías de los hogares con tres o más hijos.

Enero es el mes de los buenos propósitos, pero también el de la resaca posnavideña. La vuelta a la rutina se suele hacer bola a quienes deben regresar a sus centros de estudios y a sus puestos de trabajo tras disfrutar de unas esperadas vacaciones. A estas alturas, ese trauma estará, en la mayoría de los casos, más que superado. Pero seguramente no suceda lo mismo con el vértigo de ver el estado de la cuenta bancaria tras los fastos de las navidades. La temida cuesta de enero se hace dura para todos, pero especialmente para las familias numerosas, aquellas que tienen tres o más hijos a su cargo y que acarrean una carga muy pesada a sus espaldas. Y más aún cuando varios alimentos básicos, como es el caso de la leche entera, la pasta, las lentejas o el pan han experimentado en estas fechas un encarecimiento, debido a la eliminación del IVA reducido que entró en vigor con la llegada de 2025. Es época de estrecheces.

“Ahora mismo, en casa se come de todo. Con un bebé tan pequeño, que tiene que comer fruta, verdura, proteína… No hemos eliminado nada”, apunta Ianire Uriarte. Ese bebé al que se refiere es Zuhaitz, una criatura de solo diez meses que es el menor de sus tres hijos, por detrás de Janitz, de 4 años, y de Laiene (12). En esas condiciones, no le queda más remedio que rascarse el bolsillo. “El pescado está por las nubes. Comprando algo de pescado y algo de carne, se te van los 50 euros como si nada”, lamenta. Por si fuera poco, en su casa de Gernika solo entra un sueldo, porque Ianire es madre soltera “por elección”, como le gusta remarcar a esta educadora social.

La necesidad hace aguzar el ingenio y el hogar de los Uriarte no es una excepción. “Ahora estamos comprando menos galletas. Empezamos enero con nuevos propósitos, como el de comer más saludable, y estamos haciendo galletas y bizcochos en casa. Y se nota. Ese es uno de los trucos, haciéndolo en casa es más saludable y ahorras más”, confiesa. Ianire lleva la cuesta de enero “a trancas y barrancas”. Casi se estremece al calcular el dinero que ha volado en las navidades: “En regalos habrán sido entre 600 y 800 euros. Y en las cenas y comidas, menos mal que tengo a mis padres y hemos hecho entre todos. Aun así, en total habré gastado fácil unos 1.300 euros en celebraciones. La paga extra que se cobra en diciembre es de mucha ayuda, pero se va esa y el sueldo también”. Y es que el mundo sigue girando: “Hay que seguir pagando la hipoteca, los gastos de la casa… Y con un niño pequeño, que si pañales y demás… Janitz solo ha tomado el pecho hasta los cuatro meses y a partir de entonces, leche artificial. El bote cuesta de media 20 euros y a la semana gastamos uno bote y medio. Es un suma y sigue. Llegamos muy justos”.

foto familia hirukide dei2

Enero es época de rebajas y las familias numerosas están, en cierta medida, obligadas a aprovecharlas para llenar los armarios con menos dinero. Recientemente, Ianire se fue a una tienda en la que disfrutan de un descuento del 10% por ser familia numerosa: “El bebé va creciendo y hay que ir cambiando la talla cada dos o tres meses. Y con el mediano también, porque se rompe y no tengo tiempo de coser. No me da la vida”. Y es que, para salir adelante, además de su jornada laboral como educadora social, esta gernikarra de 39 años ejerce de emprendedora. “Tengo un negocio de nutrición, cosmética y maquillaje. Vendo productos y aconsejo. No da para mucho, pero algún caprichito sale de ahí: algo de ropa, algún masaje que otro que también necesito…”.

Tampoco le dan las horas del día a Shah Usman, dedicado en cuerpo y alma a su tienda de reparación de móviles y ordenadores en Rekalde. En ese mismo barrio reside junto a su esposa y a sus tres hijos: Shaheer, de 9 años, y los mellizos Zoha y Feroze, de 5. En casa todos dependen de los ingresos de su negocio. “Todo ha subido: leche, fruta… Y estoy pagando una hipoteca. Ya no gasto nada para mí en cosas personales. Es todo para los niños. Con su edad, cada 3 o 6 meses hay que cambiar la ropa”, explica este padre de familia de 44 años, de los cuales 24 ha vivido en Euskadi, a donde llegó procedente de Pakistán. “Allí tengo a mi familia, a mi madre y a mi hermana, a las que también debo ayudar económicamente”, desvela.

Aunque en su hogar no se celebran las navidades del mismo modo que en la mayor parte de los de nuestro entorno, la cuesta de enero también se asoma por su puerta. “En esa fechas hay también regalos para los niños y hay más gastos”, comenta Usman, contrariado por la carencia de ayudas para sobrellevar mejor la situación. En cualquier caso, se encomienda a su carácter luchador para salir adelante. “Soy muy ahorrador. Cuando empecé con el negocio, dormí en la lonja durante un año para no tener que pagar un piso”, asegura, para añadir en tono optimista: “Lo peor ya ha pasado, la época en que los niños eran pequeños y había que comprar leche especial, pañales…”.

SUBIDAS CONSTANTES

Las de Ianire y Usman son dos de las más de 8.200 familias asociadas a Hirukide, la federación de asociaciones de familias numerosas de Euskadi. A juicio de su directora, Natalia Diez-Caballero, la cuesta de enero “ya queda diluida entre tanta subida constante. El problema no es tanto la cuesta en sí, sino todas las subidas generalizadas e imparables que estamos viviendo desde hace meses y ya años en todo tipo de productos, servicios y suministros”. En este contexto, lo que “en sí no era un gran problema”, como ocurre con la eliminación del IVA reducido en diversos alimentos básicos, “sí lo es al añadirse a tantos anteriores. Es una gota más en un vaso que viene ya muy desbordado. Estamos hablando de alimentos básicos para cualquier familia como el pan, los huevos, las verduras o la fruta, que han tenido subidas de precios muy elevadas los últimos años y que no deberían restringirse en cualquier dieta y menos aún la de los niños, niñas y jóvenes”.

Mientras tanto, avanzan los días y enero entra ya en su recta final. “Poco a poco iremos remontando. En marzo o abril viene la declaración de la renta y a ver si nos devuelven algo más por ser familia numerosa”, expresa Ianire, cuya unidad convivencial ha adquirido esa condición en el pasado ejercicio de 2024 con el nacimiento del pequeño Zuhaitz. Poco a poco, se irá viendo la luz al final del túnel. Porque, como dice el refrán, no hay mal que cien años dure. Ni cuerpo que lo resista.

Hirukide quiere alcanzar las 1.400 entidades concertadas en 2025

Hirukide ha publicado ya la Guía de Descuentos 2025, un documento en el que se detallan los 1.300 establecimientos y empresas con los que ha establecido un convenio que permite a las familias con carné de asociada disfrutar de precios especiales. Se trata de un amplio abanico de entidades de multitud de sectores, desde la alimentación hasta la hostelería pasando por la banca o los seguros. No obstante, en la federación de asociaciones de familias numerosas de Euskadi no se conforman con eso. “Nuestro objetivo este año es incrementar el número de entidades colaboradoras en más de un centenar, pasando de 1.300 a 1.400 en todo Euskadi, llegando a más comercios locales en municipios pequeños y medianos”, asevera Natalia Diez-Caballero. Además de estas ventajas, Hirukide tiene vigente “una promoción de Eroski que durante siete meses ofrece 148 euros de ahorro entre vales ‘on line’ y físicos”. Por otro lado, está promocionando entre sus asociados el Club Familias Numerosas, una plataforma estatal que “nos ofrece ventajas directas o ‘cashback’ con más de 500 marcas de gran proyección, como compañías aéreas o de alojamientos vacacionales, entre otras”, explica su directora.