Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo una familia se puede considerar numerosa?
- ¿Cómo se clasifican las Familias Numerosas?
- ¿Qué es el Título de Familia Numerosa y cómo y dónde puedo solicitarlo?
- Vigencia del Título de Familia Numerosa
- ¿Cómo renovar el Título de Familia Numerosa?
- ¿Qué es el carné de Familia Numerosa?
- ¿Qué diferencia hay entre el carné de F.N. y el carné de Hirukide?
- ¿Qué es Hirukide?
- ¿Porque y cómo podría hacerme socio/a de Hirukide?
- ¿Puede asociarse cualquier persona a Hirukide?
- ¿Qué es el Plan+Familia?
- ¿Cuál es tu número de socio?
- ¿Cuánto cuesta asociarse?
- ¿Qué ventajas tengo asociándome?
- ¿Qué ayudas públicas tengo por el hecho de ser Familia Numerosa?
¿Cuándo una familia se puede considerar numerosa?
[subir]
Según la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas (BOE núm. 277, de 19 de noviembre de 2003), y la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social (BOE núm. 291, de 5 de diciembre de 2007), se considera familia numerosa a aquella compuesta por:
- Uno de dos ascendientes con tres o más hijos/as, sean o no comunes.
- Uno o dos ascendientes con dos hijos/as, sean o no comunes, siempre que al menos uno de estos últimos tenga una discapacidad superior al 33% o esté incapacitado para trabajar.
- Dos ascendientes, cuando ambos fueran discapacitados, o, al menos, uno de ellos tuviera un grado de discapacidad igual o superior al 65%, o estuvieran incapacitados para trabajar, con dos hijos/as, sean o no comunes.
- El padre o madre separado/a o divorciado/a, con tres o más hijos/as, sean o no comunes, aunque estén en distintas unidades familiares, siempre que se encuentren bajo su dependencia económica, aunque no vivan en el domicilio conyugal.
- El padre o madre con dos hijos/as, cuando haya fallecido el otro progenitor.
- Dos o más hermanos huérfanos de padre y madre sometidos a tutela, acogimiento o guarda que convivan con el tutor, acogedor o guardador, pero no se hallen a sus expensas.
- Tres o más hermanos huérfanos de padre y madre, mayores de 18 años, o dos, si uno de ellos es discapacitado, que convivan y tengan una dependencia económica entre ellos.
Tienen la misma consideración que los hijos/as las personas sometidas a tutela o acogimiento familiar permanente o pre adoptivo legalmente constituido.
Los requisitos que deben cumplir los hijos/as para que se les reconozca o mantenga la condición de familia numerosa son:
- Ser solteros y menores de 21 años, salvo que sean discapacitados o estén incapacitados para trabajar. Podrá ampliarse tal límite de edad hasta los 25 años en caso de estudios.
- Convivir con el ascendiente o ascendientes (la separación transitoria por estudios, trabajo, salud, etc. no rompe esa convivencia).
- Depender económicamente del ascendiente o ascendientes.
¿Cómo se clasifican las Familias Numerosas?
Las familias numerosas se clasifican en las siguientes categorías:
Especial
- Las de cinco o más hijos/as.
- Las de cuatro hijos/as de los cuales al menos tres procedan de parto, adopción o acogimiento permanente pre adoptivo múltiple.
- Las de cuatro hijos/as cuando los ingresos anuales de la unidad familiar, divididos por el número de miembros que la componen, no superen en cómputo anual el 75% del IPREM.
General
- Las restantes unidades familiares.
A los efectos de clasificación, cada hijo/a discapacitado/a o incapacitado para trabajar, computará como dos.
¿Qué es el Título de Familia Numerosa y cómo y dónde puedo solicitarlo?
Es el Título oficial que reconoce a una familia numerosa su condición. En Euskadi las entidades competentes para expedir y renovar dicho título son las Diputaciones Forales, en Araba/Álava el Instituto Foral de Bienestar Social, en Bizkaia el Departamento de Acción Social y en Gipuzkoa el Departamento de Política Social.
BIZKAIA
Diputación, 7 (Bilbao) – es necesario coger cita previa
Alameda Urquijo, 4-3º (Bilbao) – NO es necesario coger cita previafamiliasnumerosas@bizkaia.eus (SÓLO para consultas, no solicitudes ni documentación)
Tramitación Urgente en Gertus (es necesario coger cita previa en todos):
- Durango (Avda. Askatasuna, 12)
- Bermeo (Doloriaga, 19)
- Gernika (Pza. San Juan Ibarra, 5)
- Balmaseda (Kubo, 3-5-7)
- Mungia (Herribide, 5)
- Igorre (Lehendakari Aguirre, 19)
- Markina (Avenida Edortza, 4)
T: 944 06 80 00
ARABA/ÁLAVA
San Prudencio, 30
01001 Vitoria-Gasteiz
T: 945 15 10 15GIPUZKOA
Txara, 2 Pº Zarategi, 99 Intxaurrondo
Gipuzkoa Pza, s/n
20015 Donostia-San Sebastián
T: 943 11 25 11
Documentación a presentar para obtener el título
- ARABA/ÁLAVA (únicamente de manera PRESENCIAL)
- BIZKAIA (de manera PRESENCIAL Y ONLINE)
- GIPUZKOA (de manera PRESENCIAL Y ONLINE)
Vigencia del Título de Familia Numerosa
La Ley de Infancia y Adolescencia establece que a partir del 18 de agosto de 2015 el Título de Familia Numerosa seguirá en vigor aunque el número de hijos/as que cumplen las condiciones para formar parte del título sea inferior al establecido por ley. Es decir, se mantendrá el título hasta que el menor de los hijos/as cumpla la edad legal establecida (21 años o 26, si continúa con sus estudios o formación). No obstante, la vigencia del título se extenderá exclusivamente respecto de los miembros de la unidad familiar que sigan cumpliendo estos requisitos y no será aplicable a los hijos/as que ya no los cumplen. Cambiando la categoría de especial a general, en el caso de que el número de hijos/as beneficiarios pase de 5 a 4.
Así mismo, aquellas familias que hayan perdido el título entre el 1 de enero y el 17 de agosto de 2015 podrán beneficiarse de las bonificaciones en la matrícula y las tasas académicas de la Universidad para el curso 2015-16. Tendrán que solicitar un certificado en los departamentos de Diputación donde se expiden los títulos de familia numerosa para presentarlo en la Universidad y que les apliquen el correspondiente descuento o si hicieron la matrícula antes de la entrada en vigor de esta ley, que les reembolsen el importe de la bonificación que les corresponda (50 % o 100 % según la categoría, general o especial).
¿Cómo renovar el Título de Familia Numerosa?
El Título de Familia Numerosa se renovará cuando varíe el número de miembros de la familia o la situación de discapacidad de algunos de los hijos o hijas, si ello afecta a la categoría. En todo caso se renovará cuando el hijo o hija mayor cumpla 21 años bien porque ha dejado de estudiar y por lo tanto perderá esta condición, o bien porque sigue estudiando, en tal caso se renovaría cada año hasta que finalizase sus estudios. La documentación a presentar para renovar dicho Título será la siguiente:
- Presentación de Titulo anterior
- Certificados pertinentes para acreditar situaciones especiales o modificación si las hubiere: discapacidad, estudiante, viudedad, separación o divorcio.
¿Qué es el carné de Familia Numerosa?
En Euskadi la posesión del Título de Familia Numerosa da derecho a un CARNÉ DE FAMILIA NUMEROSA que envía el Gobierno Vasco para cada una de las personas que la integran, mayores de 5 años. Se trata de una carné de uso individual, personal e intransferible con validez en la Comunidad Autónoma Vasca, que puede utilizarse en lugar del Título para identificarse en museos, compañías de transporte, etc.
No obstante, cada entidad que da derecho a la ayuda o descuentos, podrá solicitar el documento que considere (título o carné).
Las renovaciones de dichos carnés se realizarán a la vez que la del Título de Familia Numerosa y la validez de éstos expira en la misma fecha que lo hace el Título.
¿Qué diferencia hay entre el carné de F.N. y el carné de Hirukide?
El carné de Familia Numerosa de Gobierno Vasco es el carné oficial que acredita la condición de pertenecer a una familia numerosa.

¿Qué es Hirukide?
Somos una federación independiente y sin ánimo de lucro, creada en 1999 como resultado de la unión de las asociaciones de Araba/Álava (Hirukide Araba), Bizkaia (Hirukide Bizkaia), y Gipuzkoa (Hirukide Gipuzkoa). Nuestro principal objetivo es defender los derechos de este colectivo en todos los ámbitos de la vida institucional, social, mediática y empresarial.
Declarada de Utilidad Pública en 2002, en la actualidad reunimos a más de 8.300 familias asociadas (43.000 socios/as), a las cuales ofrecemos múltiples servicios, ventajas y actividades.
Hemos sido impulsores o protagonistas de muchos de los avances que en materia de familias con hijos/as y familias numerosas que se han dado en Euskadi a lo largo de los últimos 24 años. No obstante, aún es largo el camino por recorrer para equipararnos a muchos de los países de la UE y para ello es necesario estar unidas el máximo número de familias.
¿Por qué y cómo podría hacerme socio/a de Hirukide?
Porque “La unión hace la fuerza”. Cuantas más familias formemos parte de Hirukide, mayor será nuestra capacidad de negociar ante las Administraciones y entidades, para hacer valer nuestros derechos y colocar a la familia numerosa en el lugar que debe ocupar en la sociedad.
Puedes hacerte socio/a de Hirukide rellenando la inscripción que encontrarás en nuestra web: https://hirukide.com/asociate/
¿Puede asociarse cualquier persona a Hirukide?
Podrán pertenecer a la Asociación, aquellas familias que estén en posesión del Título de Familia Numerosa o lo hayan estado y residan en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Socios Protectores: podrán pertenecer a la asociación aquellas personas, físicas o jurídicas, que quieran apoyar a la asociación haciendo alguna donación, puntual o periódica, sin que tengan otra participación social en la misma.
¿Qué es el Plan+Familia?
Es una de las muchas ventajas a las cuales puede acceder una familia numerosa asociada a cualquiera de las de 40 asociaciones asociadas a la Federación Española de Familias Numerosas.
Consiste en el conjunto de descuentos y ventajas que ofrecen empresas del sector privado a las familias numerosas pertenecientes a una asociación.
Además cada asociación tiene su propio Plan de descuentos: enlace
Para conocer cuáles son estos descuentos, consulta este enlace
¿Cuál es tu número de socio?
El carné de socio presenta una numeración partida en 4 series. La primera serie corresponde al código de la asociación (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba); la segunda es tu número de socio; la tercera serie es la correspondiente a la base interna de la FEFN, y la última corresponde al número de hijos/as.
¿Cuánto cuesta asociarse?
Pese a que la “utilidad” de Hirukide no hay que valorarla sólo en términos económicos, éstas quedan plenamente satisfechas y son el principal y determinante motivo por el que se han asociado la práctica totalidad de los socios.
La cuota anual de Hirukide asciende a 42 euros y únicamente con los vales de descuento se pueden ahorrar ya hasta 148 euros. A esto se pueden añadir descuentos en calzado, ropa, salud, educación, carburantes,… todo depende del gasto familiar y de la necesidad o interés de la familia a la hora de ver qué descuentos exclusivos le ofrece la asociación.
¿Qué ventajas tengo asociándome?
Hirukide, es una asociación que lleva más de 24 años trabajando a favor de las familias con hijos e hijas y en particular de las familias numerosas, con presencia en los tres territorios y una masa social de alrededor de 8.300 familias (alrededor de 49.800 personas).
- Incidencia política y social: ser portavoces e interlocutores ante las administraciones públicas, partidos políticos y agentes sociales para lograr una sociedad más amigable e inclusiva con las familias con hijos/as.
- Asesoramiento integral permanente sobre ayudas, derechos, ventajas, recursos y alegaciones en relación a vuestra condición de familia numerosa.
- Formación a través de charlas de parentalidad positiva y congresos de diferentes temáticas de interés para las familias, estando abiertas al conjunto de la sociedad.
- Actividades y salidas de ocio: fiesta familiar, concursos, sorteos, salidas de ocio para compartir experiencias con otras familias
- Solidaridad si queréis ofrecer vuestro tiempo como voluntarios/as o tenéis una situación de necesidad, podéis poneros en contacto con la asociación. Y si buscáis u ofrecéis un empleo, material infantil, un vehículo, etc. tenemos un servicio de BUSCO-OFREZCO entre las familias asociadas.
- Seguro gratuito de vida por fallecimiento o invalidez permanente absoluta de cualquiera de los progenitores.
- Descuentos privados en más de 1.200 entidades o comercios de todo Euskadi (ver página descuentos).
¿Qué ayudas públicas tengo por el hecho de ser Familia Numerosa?
Imprescindible tener en vigor el Título de Familia Numerosa
Ayudas directas
Estatal
- Complemento de Ayuda a la Infancia:
0-3 años: 100 €/mes
>= 3 a 6 años: 70 €/mes
>= 6 a 18 años: 50 €/mes
(sujeto a Renta y Patrimonio. Solicitud en Lanbide)
- Ayuda parto, adopción o acogimiento múltiple
Prestación nacimiento o adopción múltiple: (Pago único)
- 2 hijos/as: 4 veces el SMI/mes
- 3 hijos/as: 8 veces el SMI/mes
- 4 hijos/as: 12 veces el SMI/mes
Subsidio especial: (Pago único y exclusivo para mutualistas)
(Base de cotización en el día del hecho causante x 42 días / 365 días) x (Nº menores simultáneos – 1) |
Autonómico
- Ayudas mensuales a la crianza y mantenimientos de las hijas/os (retroactivo al 01/01/2023)
Toda hija o hijo desde 0 a 3 años: 200 €/mes
Toda tercera o sucesiva hija o hijo desde 3 a 7 años: 100 €/mes.
(Discapacidad/Dependencia: se duplica la cuantía de dichas ayudas)
- Parto y Adopción Nacional Múltiple y Adopción Internacional (pago único)
Nacional
2.000 € x (nº de hijos/as del parto o adopción – 1) x coeficiente de RFE*
Internacional
Simple
2.000 € x coeficiente de RFE*
Multiple
2.000 € (correspondientes al 1er hijo/a) + 1.500 € (por cada uno/a de los sucesivos) x coeficiente de RFE*
Conciliación
Estatal
- Contratación de cuidadores: bonificación del 45 % en las cuotas a la Seguridad Social para el cuidado de menores (a partir del 01/04/2023 cambiará y estará sujeto a Renta y Patrimonio). EXLUSIVO PARA FAMILIAS NUMEROSAS
Autonómico
- Contratación de cuidadores: cualquier familia con hijos/as menores de 14 años (en el caso de familia numerosa se complementa con la ayuda estatal). Con efecto retroactivo a 1 de julio de 2021.
RFE | BONIFICACIÓN |
=< 20.000 € | 100 % |
> 20.000 € y =< 50.000 € | 75 % |
> 50.000 € | 25 % |
- Excedencia: hijos/as menores de 3 años, por un periodo máximo de 900 días por hijo/a y 2.190 días para el conjunto de la vida familiar.
RFE | CUANTÍA* |
=< 20.000 € | 4.550 € |
> 20.000 € | 3.824,60 € |
- Reducción de jornada para el cuidado de hijos/as, familiares dependientes y en extrema gravedad sanitaria: hijos/as menores de 12 años, por un periodo máximo 2.700 días por hijo/a y 7.800 días para el conjunto.
RFE | REDUCCIÓN | CUANTÍA* |
=< 20.000 € | >= 45 % | 3.640 € |
>= 40 % y < 45 % | 3.250 € | |
>= 33 % y < 40 % | 2.860 € |
RFE | REDUCCIÓN | CUANTÍA* |
> 20.000 € | >= 45 % | 3.060 € |
>= 40 % y < 45 % | 2.782 € | |
>= 33 % y < 40 % | 2.364 € |
*Cuantía máxima anual aproximada para jornada completa. En el caso de ser jornada inferior, se reducirá de forma proporcional.
Educación
- Criterios de admisión de alumnos/as en centros educativos y escuelas infantiles.
- Categoría General: 1 punto adicional.
- Categoría Especial: 1,5 puntos adicionales.
- Universidad Pública:
- Categoría General: 50 % de descuento en la matrícula.
- Categoría Especial: exentos del pago en la matrícula.
- Universidades Privadas en la CAPV: La deducción equiparable que se recibiría en una facultad de la Universidad Pública.
- Becas universitarias y no universitarias: En los tramos de renta familiar, deducción en función de la categoría.
Impuestos
– IRPF. 23 % en inversión, con un límite de 1.955 €/año y 25 % en alquiler, con un límite de 2.000 €/año.
– I.B.I. Impuesto de Vehículos, tasas y Precios Públicos Municipales (agua, instalaciones deportivas, escuelas de música,…): Consultar.
– Impuesto de Matriculación: Por compra de vehículo nuevo, 50 % de descuento.
– ITP (Impuesto Transmisiones Patrimoniales): 2,5 % por la adquisición de una vivienda libre usada habitual, independientemente de su tamaño. En Araba/Álava no ha de tenerse otra vivienda en más de un 25 % en el mismo municipio, y en Bizkaia y Gipuzkoa solo podrá aplicarse una sola vez.
Vivienda
- Se permite acceder a los sorteos de viviendas de VPO, en caso de tener en propiedad o en alquiler una vivienda con una ratio menor a 15m2 por persona.
Transporte
Descuentos en el transporte por carretera, ferrocarril y marítimo, urbano e interurbano, pudiendo acumular estos descuentos en cualquier modalidad de billete:
- Categoría General: 20 %
- Categoría Especial: 50 %
*En Gipuzkoa, en el transporte por carretera con la Tarjeta Mugi:
- Categoría General: 25 % extra en la recarga.
- Categoría Especial: 100 % extra en la recarga.
Descuentos en transporte aéreo: en vuelos regulares y dentro del territorio nacional.
- Categoría General: 5 %
- Categoría Especial: 10 %
Energía
- Bono Social de Electricidad: Se amplía del 60 % al 65 % dto. (hasta el 31/12/2023) sobre la factura en el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor para potencias contratadas ≤ 10 kW o del 70 % al 80 % dto. para aquellas familias numerosas que tengan una renta anual ≤ 2 x IPREM de 14 pagas (8.400 €) aplicando dicho dto. hasta los 4.761 kWh/año en ambos casos.
- Bono Social Térmico: pago único de 40 a 375 euros según la zona climática donde se resida y el grado de vulnerabilidad de la familia. (Imprescindible ser beneficiario del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior).
Ocio y cultura
- Museos públicos: Mínimo 50 % de descuento.
- Colonias de verano de las Diputaciones Forales: 30 % de descuento.
Otros
- Tasas gratuitas en la expedición de DNI y Pasaporte (Nuevo y renovación).
*RFE: sistema de Renta Familiar Estandarizada