
Medidas de conciliación y número de hijos/as
Coincidiendo con el Día Nacional de la Conciliación, que se celebra el 23 de marzo, la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), pidió al Gobierno políticas de conciliación que tengan en cuenta la realidad de estos hogares y que incluyan cierta proporcionalidad en función del número de hijos/as, para poder atender a todos adecuadamente.
La conciliación es una de las grandes preocupaciones de las familias numerosas, tal y como revela el estudio sobre estos hogares elaborado por la FEFN; ya lo era antes y se acentuó durante la pandemia, que ayudó a visibilizar el problema de la conciliación de la vida laboral y familiar, en especial en las familias numerosas, donde las dificultades para compaginar las obligaciones laborales y la atención y cuidado de los niños/as fueron la principal fuente de estrés: un 53,5 % de estos hogares, es decir, más de la mitad, aseguró que lo que más les afectó emocionalmente fue no poder “atender bien las responsabilidades familiares y laborales”, por encima incluso del miedo al contagio.
Dejando atrás la pandemia, que fue una situación extraordinaria, la FEFN cree que no se puede olvidar la presión que han vivido miles de familias en relación con la conciliación, que es un problema muy serio porque afecta a todas las familias desde el primer hijo/a, pero que se agrava en el caso de los hogares donde hay más hijos/as. “En una familia numerosa todo se multiplica por 3, 4, 5, etc. y los padres y madres se organizan para compaginar horarios laborales con los escolares, pero no pueden hacer milagros y dividirse de manera infinita; su situación es especial y el apoyo debe serlo en la misma medida”, destaca el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
Por ello, y en relación con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, la FEFN pide que se tenga en cuenta las especiales necesidades de estos hogares a la hora de acceder al permiso por nacimiento o al permiso retribuido de 7 días por cuidado de un familiar enfermo no grave. Para la entidad, estas medidas son muy positivas, pero deben tener en cuenta la realidad de las familias numerosas, igual que se tienen en cuenta otras situaciones especiales, como puede ser la monoparentalidad. La propuesta de la FEFN es que se contemple un incremento por hijo/a de al menos dos días, el mismo tiempo que el Gobierno tiene previsto recoger en el caso de que la atención de las necesidades familiares obligue a desplazarse a otra Comunidad Autónoma.
En cuanto al permiso de nacimiento que el Gobierno tiene intención de ampliar a 6 meses, la FEFN pide que se incremente en una semana más para cada progenitor en el caso de familias numerosas, en línea con lo que acaba de plantear en el Congreso para las familias con un solo progenitor, que tienen menos posibilidades para atender las necesidades de conciliación. “En nuestro caso, hay más niños/as a los que atender y esta realidad no puede obviarse porque todos tienen necesidades de cuidado, todos los hijos/as cuentan. Cuando llegas a casa con un recién nacido y tienes más hijos/as, no puedes olvidarte de ellos y centrarte en el bebé, tienes que cuidar de todos”, destaca el presidente de la Federación.
https://hirukide.com/medidas-de-conciliacion-y-numero-de-hijos-as/https://hirukide.com/wp-content/uploads/2022/04/conciliac.jpghttps://hirukide.com/wp-content/uploads/2022/04/conciliac-300x300.jpgsin-categoria