Este año 2022 volveremos a llevar a cabo en primavera y otoño nuestras charlas formativas. La primera de ellas será el 10 de mayo en Vitoria-Gasteiz, donde podrán acudir de forma presencial las familias de la ciudad. Para el resto la emitiremos en streaming por Zoom y YouTube será necesario inscribirse previamente para recibir el enlace.
La sobreexposición de nuestras hijas e hijos a contenidos virtuales desde la infancia influye en su desarrollo neuronal y en la construcción de su identidad personal. ¿Qué estrategias poner en marcha para desarrollar una mirada crítica y potenciar las fortalezas necesarias para enfrentarse a las dificultades tanto en el mundo virtual como en el mundo físico?
Rosana Perea
Educadora social y especialista en entornos digitales
Vitoria-Gasteiz: Martes, 10 de mayo. Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Parque de la Florida
19:00.
Dona de forma muy sencilla con Bizum.
Desde la aplicación de tu banco, entra en Bizum y selecciona la opción Aportar a Causa Solidaria.
Introduce nuestro Código 00681 o busca Hirukide en el directorio de ONGs y termina de hacer tu donativo.
Experta en educación digital familiar y autora del libro “Cosiendo la brecha digital”
Instagram, TikTok, Twitch, videojuegos... ¿Cómo elaborar un Plan Digital Familiar y construir una relación sana con la tecnología y nuestros/hijos? En esta charla nos explicarán cómo lidiar con nuestros hijos/as y su dependencia de los móviles, dispositivos digitales y redes sociales, agudizada durante este año de pandemia.
Psicóloga y escritora infantil y juvenil especialista en inteligencia emocional.
En toda familia se producen conflictos, pero, con las habilidades emocionales adecuadas, es más sencillo superarlos y convertirlos en elementos que promuevan el crecimiento de todos sus miembros. Para lograrlo, la inteligencia emocional nos ofrece un marco inigualable.
Psicóloga de atención infanto-juvenil en IMQ AMSA.
¿Cómo lograr una convivencia familiar sana con nuestros hijos/as?, ¿cómo establecer normas claras para cada edad?, ¿dónde y de qué manera poner límites?, ¿son estos necesarios?
Especialista en Psiquiatría de IMQ.
En una sociedad en la que los vínculos y composiciones familiares cada vez son más variados y complejos, ¿cómo conseguir una relación saludable los progenitores para que luego goce de salud emocional toda la familia? ¿Cómo lograrlo de forma habitual, como en los momentos de crisis, separaciones, divorcios...?
Educadora de Familias en Disciplina Positiva y Encouragement Consultant
Una comunicación afectiva y efectiva con nuestros hijos/as se debe trabajar desde que nacen. Pero nunca es tarde para buscarla y promoverla. ¿Cómo pasar del interrogatorio al diálogo, de los silencios o gritos a la conversación?. Con pequeños cambios podemos conseguir una comunicación respetuosa y efectiva y que se sientan escuchados, comprendidos y validados.